El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud ha alertado al personal de los establecimientos de salud a nivel nacional ante el actual incremento del dengue en el país.

Hasta la semana pasada, se habían notificado 72.163 casos entre confirmados y probables, con un promedio de 4.009 casos por semana. Y estadísticamente hay un incremento del 111.1% de casos comparados al mismo periodo del año 2022.

Entre las provincias de Lima con más contagios se encuentran la misma Lima (2.957 casos) y Cañete (245). En tanto, los distritos de Lima Metropolitana con mayor cantidad de casos son San Juan de Lurigancho (1.397), San Juan de Miraflores (976), Lurigancho (162) y Puente de Piedra (243).

En este contexto el Colegio Odontológico de Lima ha difundido el Comunicado N° 011-2023-DRA-COP-RL notificando a la comunidad odontológica sobre esta situación y entregando información que contribuirá a controlar la actual situación epidemiológica:

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

– Fiebre continua (2 a 7 días).

– Dolor de cabeza.

– Dolor de ojos (retrocular)

– Dolor muscular.

– Dolor articular

– Manchas rojas en la piel

– Puede presentar complicaciones hemorrágicas.

¿CÓMO SE TRANSMITE ESTA ENFERMEDAD?

El dengue se transmite cuando el zancudo Aedes aegypti pica a un enfermo y se contagia del virus; luego al picar a otras personas sanas transmite la enfermedad.

¿CUÁL ES EL ZANCUDO QUE TRANSMITE EL DENGUE?

– Se llama Aedes aegypti.

– Es un zancudo oscuro con rayas blancas en sus patas y una “lira” en su tórax.

– Vive y se reproduce dentro de las casas, en cualquier depósito de agua de uso doméstico o accidental como llantas, botellas vacías, latas, chapas, etc.

– La hembra pica a las personas para alimentarse de sangre.

– El macho es vegetariano. Por tanto, la hembra transmite la enfermedad.

– La hembra deja sus huevos en todo depósito de agua.

¿COMO EVITAR LA REPRODUCCIÓN DEL AEDES AEGYPTI?

– Tapar todos los depósitos de agua de uso domiciliario: cilindros, tanques, toneles, barriles, floreros, “sansón”, etc., con una tapa hermética o con un plástico sujeto con un elástico o soga.

– Mantener boca abajo los depósitos que no estén en uso.

– Cambiar el agua de jarrones, bebederos y peceras, al menos cada tres días.

– Cuando se cambie el agua, lavar los depósitos con agua y lejía, y escobillarlos para así eliminar huevos del Aedes que pueda haberse adherido a las paredes del recipiente.

– Desechar objetos que pueden acumular agua alrededor de las casa como botellas, macetas, chapas, etc.

FALSOS CONCEPTOS SOBRE EL DENGUE

– Dengue más sangrado es igual a fiebre hemorrágica de dengue.

– El dengue causa muerte por hemorragias.

– La pobre atención de un caso de dengue se convierte en dengue hemorrágico.

– El dengue hemorrágico es una enfermedad pediátrica.

– El dengue es un problema de la población más pobre.

– El dengue es una enfermedad de turistas.