Busqueda de colegiados

¡Y se acerca el Día del Padre! ¡Celebremos junto al papá odontólogo!

Por eso, en el COL estamos preparando con mucho ahínco un día fabuloso. Habrá música, alegría, diversión y deporte con un espectacular relámpago de fulbito que ya está en marcha.

¡No puedes perderte estos momentos!

Fecha: domingo 11 de junio.

Hora: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Centro de Esparcimiento de Cieneguilla, Avenida Nueva Toledo 135.

Si eres papá odontólogo habilitado de la región Lima, podrás registrarte en el siguiente link:

https://forms.gle/pnHt94MqNw85N3CK7.

Informes a los números WhatsApp:

https://wa.me/51961714084 (961 714 084)

https://wa.me/51944915947 (944 915 947)

#diadelpadre #agasajo #11dejunio #odontología #padre #COL #colegiodontológicodelima #campeonatodefulbito #diversión #papáodontólogo

Leer más

COL asistió a lanzamiento del Centro Odontológico Docente Asistencial de la Universidad Científica del Sur

El Colegio Odontológico de Lima concurrió, a través de su director de Economía, Dr. José Estela La Rosa, al lanzamiento del Centro Odontológico Docente Asistencial de la Universidad Científica del Sur (UCS). El hecho se llevó a cabo el 1 de junio en el marco de la VIII Asamblea de la Federación Internacional de Escuelas y Facultades de Odontología (FIEFO), en el campus de Villa de la universidad.

“Felicitamos a la Facultad de Estomatología de la Universidad Científica del Sur por este logro que está alineado a los avances tecnológicos en Odontología. Asimismo, valoramos el tratamiento del tema ‘La inclusión en los servicios de salud’ en la asamblea de la FIEFO”, manifestó el director de Economía del COL.

Durante el evento se presentó la aplicación Odontosmart de la empresa Colgate, dirigida a estudiantes de odontología, y destacó la participación del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de España.

Leer más

COL y empresa Lectin, especialista en metodología de lectura inteligente, firman acuerdo de colaboración interinstitucional

El Dr. José Ricardo Rojas Rueda, decano del Colegio Odontológico de Lima, y Marlo Sánchez Silva, gerente general de la compañía Lectin, rubricaron un convenio a través del cual los colegiados habilitados de la región Lima y sus familias tendrán acceso a programas para el desarrollo de habilidades y competencias lectoras.

La breve ceremonia protocolar se llevó a cabo el 31 de mayo en la sede central del COL en Miraflores. “Saludamos este acuerdo que subraya que continuamos gestionando beneficios para nuestros colegiados”, señaló el decano del COL.

“Estamos seguros que con esta nueva alianza estratégica mejoraremos la calidad lectora a nivel profesional y académico de sus colegiados”, expresó el gerente general de Lectin, indicando que habrá descuentos del 50% y flexibilidad horaria.

Para mayor información contacte al número WhatsApp 944 426 443.

Leer más

“Estamos defendiendo nuestros derechos, nuestras reivindicaciones y nuestra área de trabajo”, expresó decano del Colegio Odontológico de Lima

El Colegio Odontológico de Lima anunció su profunda preocupación por la dilatación innecesaria de la aprobación de la autógrafa de ley que establece la modificación de algunos artículos de la Ley N° 27878, Ley de Trabajo del Cirujano Dentista, luego de las observaciones de la Presidencia de la República.

“El Colegio Odontológico de Lima, el Colegio Odontológico del Perú, las sociedades científicas, gremios odontológicos y universidades, estamos en pie de lucha para que nuestra voz sea escuchada porque estamos en contra de posiciones, como las del gremio médico, que no tienen sustento normativo, ni académico”, expresó el Dr. José Ricardo Rojas Rueda, decano del COL, en conferencia de prensa ofrecida el 1 de junio en la sede institucional de Miraflores.

Siendo la objeción principal el reconocimiento del acto médico especializado en estomatología y odontología para el ejercicio profesional del cirujano dentista, el COL invitó al evento a los especialistas en cirugía buco maxilofacial, doctores Hiroshi Concha Cusihuallpa e Ítalo Funes Rumiche.

“Los cirujano dentistas realizamos actos médicos de alta complejidad, cirugías ortognáticas, resolvemos patologías de toda índole, lesiones severas, tratamos quistes y tumores, entre otros. Y para ello realizamos el proceso de diagnóstico, evaluación, tratamiento, seguimiento, control y alta del paciente, lo cual es plasmado en una historia clínica. Todo este proceso es un acto médico. Un acto médico estomatológico”, informó el Dr. Ítalo Funes.

Asimismo, participaron de la conferencia los reconocidos doctores Jorge Casaverde Hermoza, especialista en administración hospitalaria y Hosting Barría Ángulo, especialista en cirugía buco maxilofacial. “El acto médico no es de ningún gremio, ni profesión. La profesión odontológica trabaja en todo el proceso del acto médico con responsabilidad y autonomía absoluta. Definitivamente, es necesario actualizar las leyes”, manifestó el doctor Casaverde Hermoza.

Finalmente, el vicedecano del COL, Dr. Jaime Otero injoque, declaró que la problemática involucraba no solo a los profesionales de la salud. “Haremos lo necesario para defender nuestros derechos y el derecho de los pacientes a una mejor atención en salud”, subrayó.

Leer más

COL y principales instituciones de la profesión odontológica exhortan por la promulgación de modificaciones en la Ley de Trabajo del Cirujano Dentista

Honda preocupación en la comunidad odontológica ha causado el envío nuevamente a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, del observado Proyecto de Ley N° 2239-2021-CR, que establece la modificación de algunos artículos de la Ley N° 27878, Ley de Trabajo del Cirujano Dentista.

“La profesión odontológica se ha puesto en pie de lucha para defender el acto médico especializado en estomatología y odontología, uno de los cambios a los que aspiramos”, expresó el Dr. José Ricardo Rojas Rueda, decano del Colegio Odontológico de Lima, en conferencia de prensa llevada a cabo el 30 de mayo en las instalaciones del COP en Surco.

El Dr. Luis Ghezzi Hernández, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, dijo que existe desconocimiento de parte de algunos congresistas respecto al concepto del acto médico estomatológico. “Diversos parlamentarios médicos y el Colegio Médico del Perú están tratando de tergiversar el acto médico odontológico, hecho jurídico que nos ampara y cuyo principal benefactor es la población. Nosotros somos médicos de la boca y hacemos medicina”, declaró.

El decano del COL recordó que se ha demostrado técnica y normativamente el sustento de la posición odontológica. Acto seguido, enumeró la Ley General de Salud N° 26842 y su reglamento; Ley N° 16447; Ley N° 23536, Ley de los profesionales de la salud y su reglamento; Ley N° 27878, Ley de Trabajo del Cirujano Dentista y su reglamento; y el Convenio 111 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros.

Asistieron a la cita los doctores Luis Ghezzi Hernández, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú; José Ricardo Rojas Rueda, decano del Colegio Odontológico de Lima; Rosario Ugarte Palacín, presidenta de la Asociación de Cirujanos Buco Maxilofaciales del Perú; Manuel Arredondo Cuba, presidente de la Sociedad Peruana de  Cirujano Dentistas del Seguro Social del Perú y miembro del Comité Nacional de EsSalud; y Joel Cuadrao Carruitero, representante de los cirujano dentistas privados.

Leer más

COL continúa apoyo a capacitación de odontólogos. Esta vez colaboró con la jornada organizada por la DIRIS Lima Este en la sede de Miraflores

Los cirujano dentistas que trabajan en los establecimientos de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este, resultaron beneficiados con la jornada de capacitación organizada por esa dirección del Ministerio de Salud. Fue el 29 de mayo y el evento contó con la colaboración del Colegio Odontológico de lima.

La Dra. Grecia Gómez Navarro, responsable de la Estrategia Sanitaria de Salud Bucal de la DIRIS Lima Este, explicó el objetivo del evento. “Buscamos actualizar la NTS N° 188-MINSA/DGIESP-2022, Norma Técnica de Salud para el Uso del Odontograma en cada establecimiento de salud. También realizaremos un taller acerca del manejo de la historia clínica electrónica con la inclusión del odontograma a través de un aplicativo”, detalló.

Por su parte, el Dr. Wilder Llallico Huancaya, director de Administración del COL, saludó a nombre del Dr. José Ricardo Rojas Rueda, decano del COL, a los asistentes. “Es provechoso recibir información relevante en estos eventos, así como también es importante tener conocimiento sobre los derechos y deberes como profesionales odontólogos. Uno de ellos es estar debidamente habilitados para ejercer correctamente la odontología”, expresó el directivo en la sede central del COL en Miraflores.

Leer más

COL sustentó opinión técnica sobre la autógrafa de ley observada por Ejecutivo que modifica la Ley de Trabajo del Cirujano Dentista

Debido a la observancia de la Presidencia de la República respecto a la autógrafa que propone modificar artículos de la Ley N° 27878, Ley del Trabajo del Cirujano Dentista, el Colegio Odontológico de Lima envió al Congreso de la República un sustento técnico que demuestra que los argumentos utilizados por el Poder Ejecutivo para observar la ley son deficientes tanto en forma, como en fondo.

“La Presidencia de la República ha basado su posición recurriendo a normas legales de rango jerárquico menor respecto a otras normas y con documentos normativos internos de competencia exclusiva del Colegio Médico del Perú, que no tienen alcance para otras profesionales de la salud”, expresó el Dr. José Ricardo Rojas Rueda, decano del Colegio Odontológico de Lima.

El decano del COL explicó que el Código de Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú, y el Decreto Legislativo N° 559, Ley de Trabajo Médico que regula el acto médico, son vinculantes solo para la profesión de médico cirujano. “Siendo así, la observancia del Poder Ejecutivo no tendría asidero legal”, subrayó la autoridad odontológica.

 

El decano del COL informó que el sustento técnico presentado tiene como base el artículo 51° de la Constitución Política del Perú. Además, manifestó, se han presentado diversas normas legales sobre el acto médico estomatológico como la Ley General de Salud 26842 y su reglamento; Ley N° 16447; Ley N° 23536, Ley de los profesionales de la salud y su reglamento; Ley N° 27878, Ley de Trabajo del Cirujano Dentista y su reglamento; Convenio 111 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otras.

Como se sabe, la autógrafa que el Congreso de la República envió al Poder Ejecutivo contiene modificaciones importantes para la profesión odontológica como el reconocimiento del acto médico especializado en estomatología y odontología para el ejercicio profesional del cirujano dentista, y el acceso del odontólogo a cualquier cargo administrativo en igualdad de términos y condiciones respecto a los demás profesionales de la salud.

“La comunidad odontológica espera que las modificaciones propuestas a la Ley N° 27878 sean aprobadas, por los aspectos éticos, morales y legales que implica ejercer la profesión del cirujano dentista en el Perú”, subrayó el decano del COL.

Leer más

Colegio Odontológico de Lima apoyó a DIRIS Lima Centro en otra jornada de capacitación a favor de cirujano dentistas del Minsa

La Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a cirujano dentistas que laboran en los establecimientos de la DIRIS Lima Centro. La temática estuvo relacionada al llenado correcto de los registros de procedimientos (HIS) y los Formatos Únicos de Atención (FUAS) en las atenciones odontológicas. El evento, que tuvo la colaboración del Colegio Odontológico de Lima, se llevó a cabo el 24 de mayo en la sede central de esta institución en Miraflores.

El decano del COL, Dr. José Ricardo Rojas Rueda, saludó la realización de la actividad. “Felicito a los responsables de la DIRIS Lima Centro que han concretado este indispensable evento de capacitación, porque nuestro apoyo está relacionado a la importancia de contar con odontólogos capacitados y habilitados para ejercer nuestra profesión”, expresó el decano del COL.

También asistió la Dra. Yurfa Inga Ureta, responsable de la Estrategia Sanitaria de Salud Bucal de DIRIS Lima Centro. “Nuestro propósito en este evento es fortalecer el registro de actividades del cirujano dentista con el paciente, e incrementar el conocimiento de formatos y procedimientos que utilizamos en el primer nivel de atención”, manifestó.

El Dr. José Estela La Rosa, director de Economía del COL, expuso al auditorio un breve informe sobre la habilitación del odontólogo como requisito básico para el ejercicio profesional.

Leer más

DIRIS Lima Sur y Colegio Odontológico de Lima aúnan esfuerzos a favor de cirujano dentistas del Minsa con Jornada Científica Descentralizada

Con la finalidad de fortalecer las capacidades de cirujano dentistas que laboran en la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Sur, la Estrategia Sanitaria de Salud Bucal de la Oficina de Intervenciones Sanitarias de la Dirección Ejecutiva de Monitoreo y Gestión Sanitaria, realizó una exitosa jornada de capacitación.

El evento, que contó con el auspicio de la Escuela de Perfeccionamiento Profesional del Colegio Odontológico de Lima, se llevó a cabo el 23 de mayo en la sede central del COL en Miraflores.

El Dr. José Estela La Rosa, director de Economía del COL, tuvo a su cargo una exposición sobre normatividad en el trabajo del cirujano dentista. También tocó el tema de la habilitación del odontólogo como requisito básico para el ejercicio profesional. Al finalizar resaltó la concreción del evento y saludó a la concurrencia a nombre del decano del COL, Dr. José Ricardo Rojas Rueda.

Por su parte, la Dra. Karol Cáceres Peñaranda, coordinadora de la Estrategia de Salud Bucal de la DIRIS Lima Sur, dijo que se busca ofrecer “a todos nuestros cirujano dentistas una debida capacitación para desarrollar habilidades y procedimientos que puedan ser aplicados en el primer nivel de atención en consultorio”, subrayó.

Los ponentes fueron los doctores Melissa Díaz Caballero, quien dictó “Tópicos selectos en odontopediatría”; Pedro Marticorena Zorrilla, que expuso “Exodoncia en terceras molares. Técnicas y complicaciones”; y Felipe Lozano Castro, quien trató el tema “Filosofía de trabajo en rehabilitación oral del adulto mayor. De lo convencional a lo digital”.

Leer más

Se inició Programa Educativo Preventivo Promocional del Infante (PEPPI) en Comas a cargo de Comisión de Salud Bucal del COL, la cual trabajará junto a Aldeas Infantiles

La Comisión de Salud Bucal del Colegio Odontológico de Lima conjuntamente con Aldeas Infantiles SOS Perú, llevaron a cabo la ceremonia de inicio del Programa Educativo Preventivo Promocional del Infante (PEPPI). El hecho, registrado el 18 de mayo en el local de Aldeas Infantiles, tuvo la presencia de la directora general del Colegio Odontológico de Lima, Dra. Lissette Santos Soto.

La actividad empezó con un repaso del trabajo global que se desarrolla en Lima Metropolitana de parte de Zoila Velásquez Villena, representante de Aldeas Infantiles. La directora general del COL felicitó la labor desarrollada e indicó que el COL ya se aunó a los esfuerzos.

Seguidamente, las funcionarias, autoridades y voluntarias se trasladaron al estrenado consultorio odontológico. La Dra. Silvia Tantaruna Vásquez, presidenta de la Comisión de Salud Bucal del COL, señaló que el objetivo es darle un funcionamiento adecuado para lograr una labor sostenible en el tiempo. “Podemos realizar la parte preventiva, pero no la etapa recuperativa porque ese tema requiere de mayor ayuda”, dijo.

La Dra. Lissette Santo Soto, tomó nota de los pormenores durante el posterior recorrido a los diferentes salones en donde las profesoras se encargaban de adiestrar a niños de menos de cinco años en higiene bucal. “Admiro el trabajo de ustedes y ahora que tenemos un equipo de voluntariado veremos la posibilidad de incrementar nuestra colaboración institucional a través de ellos”, apuntó.

Leer más