“Impulsar y concretar cambios normativos significativos a favor del desarrollo de la profesión odontológica, implica la necesaria presencia de cirujano dentistas decisores en estamentos importantes como el Congreso de la República y el Ministerio de Salud”, afirmó el Dr. José Ricardo Rojas Rueda, decano del Colegio Odontológico de Lima, como expositor del Precongreso del XVIII Congreso Internacional de Odontología, llevado a cabo en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) el pasado 26 de setiembre en el auditorio de la Facultad de Odontología.

El decano del COL también mencionó que la exclusividad del acto médico, proclamada por otra profesión, significó en un determinado momento que los cirujano dentistas perderían su actividad final y autonomía absoluta sobre el paciente. “Esa posición no la podíamos permitir y por esa razón salimos a las calles a dar la cara por nuestra profesión. El resultado fue la promulgación de nuestra ley de trabajo del cirujano dentista. Y lo conseguimos imponiendo la verdad”, manifestó.

Por su parte, el decano de la Facultad de Odontología, Dr. Franco Raúl Mauricio Valentín, indicó que hay que estandarizar la enseñanza de la odontología. “Para ello, debemos realizar cambios estructurales y una reingeniería de las mallas curriculares para los estudiantes de pregrado”, enfatizó.

La mesa de honor estuvo presidida por el decano de la Facultad de Odontología. Lo acompañaron el decano del COL, Dr. José Ricardo Rojas Rueda, y el decano del COP, Dr. Luis Ghezzi Hernández, quien subrayó que “debemos defender y cuidar la Ley N° 32210, Ley de Trabajo del Cirujano Dentista”.