El importante papel de los carteles en la gran movilización odontológica del 7 de febrero

Los carteles consiguen visibilizar a los participantes de cualquier manifestación a través de mensajes que intentan explicar las motivaciones, en el caso de la marcha del 7 de febrero, de quienes representaban a la Odontología.

Aquella mañana en la Plaza San Martín estas variopintas pancartas contenían proclamas que notificaban a la población y autoridades nacionales los descontentos de una profesión que se siente discriminada, y los desagrados por el comportamiento de médico cirujanos que sueñan con una exclusividad antihistórica olvidando la finalidad central en las profesiones de la salud: el bienestar de los pacientes.

El 7 de febrero, los carteles de los cirujano dentistas fueron protagonistas en la gran tarea de sintetizar las razones de la gran movilización que congregó a más de mil 500 profesionales que ejercen, día a día, el acto médico en odontoestomatología.

Read More

Imágenes y momentos especiales de la Gran Marcha por la Defensa de la Odontología del 7 de febrero

La movilización del viernes 7 de febrero todavía se vive. Su trascendencia ha quedado registrada como una de las más grandes realizadas por nuestra profesión. Comparable solo con las grandes manifestaciones del año 2002, cuando la comunidad odontológica reclamaba la promulgación de la Ley de Trabajo del Cirujano Dentista. Las fotografías nos muestran pequeños y grandes instantes que servirán para recordar que la lucha continúa.

Read More

¡Odontología vivió jornada épica en las calles! Más de mil cirujano dentistas marcharon por la defensa de la Ley N° 32210

El mar de cirujano dentistas que abarrotaron las principales avenidas del centro de Lima fue impresionante. Cuadras y cuadras atiborradas de más de mil entusiastas profesionales quienes marcharon junto a sus organizaciones haciéndole saber a la ciudadanía y a las autoridades nacionales las razones de su exitosa movilización.

El Dr. José Ricardo Rojas Rueda, decano del Colegio Odontológico de Lima, saludó a las diversas autoridades odontológicas que se hicieron presentes en lo que consideró una fiesta de la Odontología. Hubo colegios regionales, sociedades científicas, facultades de Odontología, hospitales nacionales, sindicatos y la Federación Nacional de Cirujano Dentistas del Minsa.

“En estos últimos meses nos hemos sentido agraviados y discriminados por una profesión con la que siempre hemos trabajado juntos. Pero resulta que ahora quieren derogar la Ley 32210, que beneficia básicamente a la población, porque no están de acuerdo con un término que consideran exclusivo. Nosotros no estamos de acuerdo y lucharemos por nuestra normativa”, expuso.

Al final de la jornada un grupo de representantes sostuvo un contacto con congresistas y autoridades legislativas. Previamente, el congresista cirujano dentista, Dr. Jorge Marticorena Mendoza, informó que censurará al presidente de la Comisión de Salud y Población del Congreso por haber incurrido en arbitrariedades en la aprobación de un predictamen que favorece a la profesión médica.

Asistió a la gran movilización el decano nacional, Dr. Luis Ghezzi Hernández, quien estuvo acompañado de su Consejo Administrativo Nacional en pleno. La movilización terminó con la misma algarabía con la que empezó. Muchos de los representantes prometieron continuar en la lucha por la defensa de la profesión odontológica.

Read More

“Preocupa y sorprende continua actitud discriminatoria del Colegio Médico del Perú”, declaró el Dr. José Ricardo Rojas Rueda, decano del COL

“Un médico no puede atender el sistema estomatognático porque no puede saber más que un cirujano dentista en nuestro ámbito de trabajo. La odontología se estudia 6 años y las especialidades odontológicas se estudian 4 años. Y no es sistema masticatorio como dicen los directivos médicos erróneamente, es sistema estomatognático, hay que hablar con propiedad”, sostuvo el Dr. José Ricardo Rojas Rueda, decano del Colegio Odontológico de Lima, en ATV Noticias el 3 de febrero, a pocos días de la Gran Marcha por la Dignidad de la Odontología.

El decano del COL indicó que en las emergencias hospitalarias se determina hacia donde se canaliza a los pacientes luego de pasar por la revisión no solo de un médico cirujano o un cirujano dentista, sino de un equipo multidisciplinario en la zona de triaje.

En este punto, la Ley N° 32210 generará, dijo, un gran beneficio para el paciente ya que a partir de su promulgación se ha concretado la presencia de un especialista cirujano dentista en las emergencias hospitalarias.

Read More

“El 7 de febrero será una fiesta de la Odontología” señaló el decano del COL en asistida sesión con sector privado de cirujano dentistas

“Vamos a demostrar de la mano de la ley que nosotros tenemos la razón. La marcha del 7 de febrero será una fiesta de reivindicación de la Odontología y una demostración más de nuestro interés por velar la salud de nuestra población”, expresó el Dr. José Ricardo Rojas Rueda, decano del Colegio Odontológico de Lima, al empezar la reunión Zoom que logró reunir a más de 350 cirujano dentistas de la práctica privada.

El decano del COL recordó el arduo trabajo desarrollado para lograr la promulgación de la Ley N°32210, que ha modificado muy favorablemente la Ley N° 27878, Ley de Trabajo del Cirujano Dentista. Así, expuso las estrategias seguidas a nivel congresal, ministerial, legal y político para la concreción de los objetivos institucionales.

Durante el encuentro se pudo observar también la participación de decanos y directivos regionales y nacionales de la Odontología, presidentes de sociedades científicas, directivos de la Federación de Cirujano Dentistas del Ministerio de Salud, presidentes y representantes de comisiones institucionales, etc.

Read More

¡La Odontología se encuentra de pie! Organizaciones e instituciones coordinan acciones y continúan preparando movilización para el 7 de febrero

Las organizaciones e instituciones odontológicas han intensificado su participación en reuniones de coordinación y actividades con el propósito de defender la Ley N° 32210, ley que modifica la Ley N° 27878, Ley de Trabajo del Cirujano Dentista, la misma que reconoce el acto médico odontoestomatológico.

Como ya sabemos, los médicos han presentado de manera sorpresiva tres proyectos de ley en el Congreso de la República, uno de ellos de autoría del Colegio Médico del Perú (CMP), cuyo objetivo es derogar la Ley N° 32210.

El 22 de enero, los doctores Luis Ghezzi Hernández y José Ricardo Rojas Rueda, decano del Colegio Odontológico del Perú y decano del Colegio Odontológico de Lima, respectivamente, sostuvieron sendas reuniones de trabajo, en el Palacio Legislativo, con los congresistas Flavio Cruz Mamani, vocero de la bancada de Perú Libre, y el ex almirante Carlos Montoya Manrique, vocero de Honor y Democracia.

El jueves 23 de enero se llevó a cabo una reunión clave, encabezada por los decanos del COP y del COL. Fue en la sede del COP en Surco y se contó con representantes de las principales instituciones odontológicas del país, entre ellas universidades, Ministerio de Salud, EsSalud, hospitales nacionales, sociedades científicas, sindicatos y representantes de los cirujano dentistas de práctica privada.

Las dos actividades tuvieron como objetivo explicar los alcances y beneficios, a las autoridades y a la población peruana, de la nueva Ley de Trabajo del Cirujano Dentista.

Read More

Médico cirujanos continúan ataques contra la Ley N° 32210. Mantengámonos unidos opinando contra estas infaustas tentativas

Los médicos han presentado dos nuevos proyectos de ley. Al Proyecto de Ley N° 9947/2024-CR se ha sumado la presentación de dos nuevas iniciativas, el N° 9957/2024-CR y el N° 9955/2024-CR, cuyo propósito es el mismo: derogar la Ley N° 32210, que modifica la Ley del Trabajo del Cirujano Dentista, y restituir el acto médico a los médico cirujanos de manera exclusiva.

Está claro que a estas alturas los médico cirujanos transitan en la desesperación, porque decir que el ejercicio del cirujano dentista, reconocido como acto médico en odontoestomatología por la Ley N° 32210, es “una aberración y un enorme riesgo a la salud de los pacientes”, es un tremendo dislate.

Dentro de la lucha por la defensa de las normativas que nos respaldan está tu participación no solo en redes sociales, sino también a través de tu apoyo directo en la plataforma del Congreso de la República. En este sitio puedes emitir opiniones contrarias a los proyectos de ley señalados.

Para incorporar tus apreciaciones respecto a los nefastos proyectos de ley contrarios a la Odontología citados, debes seguir las siguientes instrucciones:

1. Ingresa a cada uno de los siguientes links:

https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal/#/expediente/2021/9947

https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal/#/expediente/2021/9957

https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal/#/expediente/2021/9955

2. En cada uno de estos enlaces se abrirá una página web del Congreso en donde aparecerán los datos del proyecto de ley correspondiente. Haga doble clic en el botón rojo “Presente su opinión».

3. Luego se abrirá un formulario donde debes colocar tus datos personales y allí debes incluir tu opinión en la casilla correspondiente. Completa el formulario con tus datos. Previamente se te solicitará el código validador. Se refiere al código de verificación que aparece en su DNI.

4. Finalmente, debes hacer clic en continuar y culminar el proceso. Repite el proceso, por favor, para cada proyecto de ley.

¡Juntos haremos respetar la Odontología! ¡Orgullosos de ser cirujano dentistas!

Read More

Opinemos contra desafortunado proyecto de ley que intenta restituir al médico cirujano la exclusividad del acto médico

El congresista Juan Burgos Oliveros ha presentado al Congreso de la República el Proyecto de Ley N° 9947/2024-CR que pretende restablecer el acto médico de manera exclusiva al médico cirujano, oponiéndose frontalmente a la recientemente promulgada Ley N° 32210, normativa que ha modificado la Ley N° 27878, Ley de Trabajo del Cirujano Dentista, la cual reconoce, en el artículo 7°, el ejercicio del cirujano dentista como acto médico en odontoestomatología.

El acto médico es el proceso de salud que incluye el diagnóstico, pronóstico, plan de tratamiento, recuperación y rehabilitación del paciente. Es decir, la práctica diaria de cirujano dentistas en el sistema estomatognático.

Habría que destacar que la Ley N° 32210 indica que el trabajo del cirujano dentista está regulado por la Ley N° 16447, que nos reconoce como profesión médica, y la Ley N° 26842, Ley General de Salud, quien señala en su artículo 27° que el acto médico no es exclusivo del profesional médico cirujano.

El Proyecto de Ley N° 9947/2024-CR utiliza también el mismo pobre argumento del Colegio Médico del Perú, al utilizar normativas especiales que no son vinculantes a ninguna otra profesión de la salud, como la Ley de Trabajo Médico y su Código de Ética institucional.

Ante esta desatinada tentativa, llamamos a la comunidad odontológica a demostrar su rechazo frente a esta nueva agresión a la profesión odontológica, opinando en contra de este infortunado proyecto de ley en el siguiente enlace: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal/#/expediente/2021/9947 (una vez dentro del link, pulse el botón: “Presente su opinión”. Al momento de opinar se les solicitará el código validador. Se refiere al código de verificación que aparece en su DNI).

¡Hoy la Odontología nos necesita! ¡Orgullosos de ser cirujano dentistas!

Read More

COL realizó primera ceremonia de juramentación de nuevos colegiados en 2025 en el Centro de Esparcimiento de Cieneguilla

El Colegio Odontológico de Lima celebró la primera colegiatura del año al juramentar a 57 nuevos colegiados el viernes 17 de enero en una ceremonia en donde los flamantes cirujano dentistas y sus familias vivieron momentos de gran emoción. El significativo hecho se escenificó en el Centro de Esparcimiento de Cieneguilla y las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director de Planificación, Dr. Jorge Manrique Chávez.

En el discurso central, el Dr. José Ricardo Rojas Rueda, decano del Colegio Odontológico de Lima, saludó a los nuevos colegiados expresando que las ceremonias de juramentación son actos inolvidables de alegría y felicidad. “Nuestra institución los acoge y les desea muchos éxitos profesionales”, expresó.

La mesa de honor fue presidida por el decano del COL y estuvo conformada por los doctores Wilder Llallico Huancaya, director de Administración, y el director de Planificación.

Luego de la entrega de diplomas de parte de los integrantes de la mesa de honor, la Oficina de Comunicaciones e Imagen realizó los correspondientes registros fotográficos de los nuevos miembros de la orden junto a sus familiares. Estas tomas, que serán enviadas en breve a cada uno de los juramentados, serán el recuerdo de un día muy especial.

Finalmente, el director de Administración realizó el tradicional brindis de honor. Y, seguidamente, se sirvió un almuerzo que compartieron los nuevos colegiados y sus familias junto a los directivos institucionales.

Read More

¡Unidad y preparativos para la gran marcha por la Dignidad de la Odontología!

La profesión odontológica se encuentra movilizada. En especial por la defensa de la recientemente promulgada Ley N° 32210, que ha modificado nuestra Ley de Trabajo del Cirujano Dentista, reconociéndonos el acto médico odontoestomatológico, entre otros importantes puntos que benefician a la población.

Y ayer, 16 de enero, como parte de los preparativos para la gran movilización nacional que se está preparando para el viernes 7 de febrero, se realizó una reunión con más de 100 cirujano dentistas de EsSalud quiénes se han comprometido a ser parte de esta acción programada para las 9:00 a. m. en la Plaza San Martín y que se desplegará desde allí hacia las calles de Lima.

Participaron de la reunión los doctores Edhit Julón Irigoin, congresista de la República; Luis Ghezzi Hernández, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú; y José Ricardo Rojas Rueda, decano del Colegio Odontológico de Lima, quiénes exigieron respeto a la profesión odontológica y una atención de calidad hacia los pacientes.

Los organizadores informaron que ya se han sumando a este objetivo los congresistas cirujano dentistas de la República e instituciones y gremios como el Colegio Odontológico del Perú, colegios odontológicos regionales, facultades de Odontología, sociedades científicas, EsSalud, Federación Nacional de Cirujano Dentistas del Minsa, sindicatos de cirujano dentistas, sector privado, etc.

Read More